Cómo curar la disfunción eréctil

Los cuadros de impotencia sexual son muy comunes en hombre mayores de 30 años. La impotencia sexual, aunque sea grave, es un problema que tiene solución. Aquí te mostraré como curar la disfunción eréctil naturalmente con 7 remedios eficaces.

Que es la disfuncion erectil

Cómo funciona una erección

Cuando un hombre es sexualmente estimulado, el cerebro envía información por la médula espinal hasta los nervios, y de allí a los tejidos que forman los espacios sinusoidales en los cuerpos cavernosos del pene.

Así, estos espacios se liberan produciendo la relajación del músculo, el cual se expande para dejar que la sangre fluya con fuerza en el órgano sexual. Esta expansión también hace que las venas se compriman y mantengan la sangre dentro de los cuerpos cavernosos, produciendo un incremento del volumen del pene conocida como erección. En este artículo aprenderás de verdad como curar la disfuncion erectil de manera sencilla y efectiva.

Como curar la disfuncion erectil de manera natural

 Existen varios remedios naturales que pueden ayudarte a solucionar este problema definitivamente, o que pueden ser un eficaz complemento para los tratamientos médicos.

  1. Ginseng rojoGinseg rojo: El Ginseg es una planta herbácea utilizada tradicionalmente en la medicina china para tratar diferentes enfermedades. Posee múltiples propiedades que pueden tratar las causas de una erección débil: es un estimulante vasomotor y del sistema nervioso, estabiliza la presión arterial, disminuye el estrés, revitaliza y aumenta el metabolismo de proteínas, lípidos y glúcidos. Además, tiene efectos afrodisíacos y anabolizantes, desintoxica el organismo y aumenta la aptitud psíquica y la concentración. Estudios realizados han comprobado que el Ginseg rojo funciona como un eficaz sustituto del Viagra (Citrato de sildenafilo), el fármaco más utilizado para tratar la disfunción eréctil. Una dosis de 600 a 900 mg de Ginseg tres veces por día, constituye una alternativa sana y natural para solucionar este problema. Los comprimidos se consiguen fácilmente en farmacias y son de venta libre.
  2. Terapia nutricional: Una buena alimentación es la principal manera de prevenir y curar las enfermedades o trastornos que desencadenan la impotencia sexual. A través de una dieta equilibrada, baja en grasas y azúcares y rica en vitaminas, minerales, es fundamental para mantener las arterias limpias y optimizar la circulación sanguínea. Para la disfunción eréctil, es muy recomendable la dieta mediterránea: pastas, aceite de oliva, pimientos, legumbres, frutas, verduras, y una copita de vino al día. Los alimentos que constituyen las dietas mediterráneas son excelentes para los problemas cardiovasculares, causantes del 80% de los casos de disfunción eréctil. Además, una buena dieta mejora la salud y la actividad del corazón, lo que repercute positivamente en el rendimiento sexual y en el sistema reproductivo.
  3. Como curar la disfuncion erectil con relajacionMétodos de relajación: Las actividades que te permitan relajar el cuerpo y la mente serán grandes aliadas a la hora de mejorar tu actividad sexual y potenciar al máximo tus erecciones. Los métodos de relajación son muy efectivos sobre todo cuando la disfunción eréctil es un síntoma del estrés, la ansiedad o de cualquier problema emocional o psicológico. Los ejercicios de respiración consciente, lenta y profunda, reducen el esfuerzo del corazón y aumentan la oxigenación de la sangre, además de que te ayudan a relajarte. Cualquier actividad que te permita descargar energía y liberar tensiones será beneficiosa para reducir el estrés y mejorar la salud física y mental, con sus evidentes efectos en tu rendimiento sexual. Elige la actividad que más disfrute: deportes, artes marciales, meditación, yoga, arte.
  4. Acupuntura y digitopuntura: Estas terapias alternativas provenientes de la medicina tradicional china han demostrado ser altamente eficaces en el tratamiento de la disfunción eréctil. Según los datos de un estudio realizado, más del 60% de los hombres que optaron por estos métodos fueron curados o lograron mejorar la potencia y duración de sus erecciones. La Acupuntura consiste en la inserción de agujas finas en el cuerpo en diferentes puntos acupunturales, considerados enlaces hacia diferentes sistemas del organismo. La Digitopuntura es menos invasiva y consiste en presiones con los dedos en los puntos antes mencionados. El especialista estimulará las zonas de tu cuerpo que están conectadas con tu sexualidad y los órganos involucrados, resolviendo problemas de base que tienen que ver con el equilibrio del organismo.
  5. Aminoacidos para curar la impotencia sexualAminoácidos: El consumo de aminoácidos, como arginina y ornitina, influye directamente sobre el rendimiento sexual. La arginina aumenta el nivel de óxido nítrico produciendo la dilatación de los vasos sanguíneos y optimizando la circulación, incluyendo la zona del pene. Además, provoca que las arterias se vuelvan elásticas, reduciendo la presión y favoreciendo la firmeza y resistencia de la erección.  La ornitina, por su parte, se descompone en el organismo en arginina, y lo hace lentamente por lo que su efecto dura más. La combinación de ambos aminoácidos fortalece el poder regenerativo del cuerpo y produce un incremento de la vitalidad, lo que se traduce en un aumento del vigor masculino. La ingesta de estos aminoácidos no tiene contraindicaciones ni perjudica la salud. Se encuentran en los cereales integrales, lácteos, nueces y pollos, aunque también pueden conseguirse suplementos en farmacias o herboristerías.
  6. Cambio de hábitos: Para solucionar el problema de la disfunción eréctil, es importante abandonar o reducir aquellos hábitos que afectan la salud de las venas y arterias: el consumo de tabaco, alcohol y grasas; el sedentarismo y el exceso de trabajo o preocupaciones que producen estrés. Además, tu médico tal vez te recomiende cambiar o reducir algunos medicamentos que pueden estar provocando la impotencia sexual, entre ellos, antidepresivos, diuréticos y betabloqueantes.
  7. Tener una vida sexual activa para curar la impotenciaOtro método muy recomendado por los especialistas consiste en mantener la mayor cantidad de relaciones sexuales posibles. Investigadores del Hospital Universitario de Tampere (Finlandia) demostraron en 2008 que los varones que tienen sexo con frecuencia son menos propensos a sufrir este problema. Por otro lado, si no estás realizando alguna terapia psicológica, te recomendamos que la tengas en cuenta para completar el tratamiento de la impotencia sexual, y mejor aún si tu pareja puede participar en algún encuentro con tu terapeuta. La psicoterapia te ayudará a trabajar sobre aquellos factores emocionales que están en la raíz de tus problemas de erección.

 Tratamientos médicos

 Los siguientes tratamientos solo son seguros si son recomendados y supervisados por un médico, y generalmente también aportan una solución eficaz a la impotencia sexual, aunque siempre recomendamos comenzar por los métodos más naturales y menos invasivos.

  • Fármacos: El tratamiento con fármacos es el más común a la hora de tratar la impotencia sexual. Los conocidos como inhibidores de la PDE5 pueden tomarse a demanda, con un efecto rápido y una duración de 4 a 6 horas; o con un efecto más lento y una duración de 24 a 36 horas. Estos fármacos producen la dilatación de las arterias, facilitando el flujo de sangre en el pene y potenciando la erección. Por supuesto, para esto es necesaria la presencia de un estímulo sexual que desencadene la acción de los neurotransmisores para que se relajen los músculos de las paredes cavernosas del pene. El Sildenafilo, conocido por su nombre comercial “Viagra”, es una sustancia que aumenta la concentración del GMP cíclico en el pene durante el sexo, e incrementa el flujo sanguíneo.  Está contraindicado en casos de patologías cardíacas y nunca debe consumirse asociado a medicamentos llamados nitratos. Por otro lado, los medicamentos que incitan la actividad de la dopamina pueden potenciar el deseo sexual y así facilitar la erección. Para este tratamiento existen pastillas sublinguales de apomorfina. 
  • Inyecciones: La terapia transuretral y de inyección consiste en inyectar sustancias en el tejido eréctil con el fin de relajar los músculos lisos y favorecer así la erección. Estas sustancias tienen entonces una acción local, y son generalmente asociaciones de papaverina-fentolamina o alprostadil (prostaglandina E1). Como alternativa, se puede utilizar un dispositivo de plástico que aplica los medicamentos por la uretra. Esta terapia es más segura y menos costosa que las cirugías, pero tiene una alta tasa de abandono ya que al perder la espontaneidad el procedimiento interrumpe el clima de la relación sexual.   
  • Bombas de vacío: Las bombas de vacío hacen que el pene se llene de sangre y se mantenga firmemente erecto. Para esto, se coloca el pene en un cilindro plástico hermético, que crea  un vacío, el cual causa que la sangre fluya hacía el pene. Seguidamente se pone una banda o anillo en la base del pene para retener la erección, y la bomba se retira. Este método también conlleva la desventaja de la falta de espontaneidad en el momento de la relación sexual. 
  • Tratamiento hormonal: Se indica solo para aquellos casos en los que la causa de la disfunción eréctil es un déficit de testosterona (hipogonadismo). El tratamiento hormonal no es recomendable para varones con niveles normales de esta hormona masculina, ya que, aunque el impulso sexual puede mejorar, el exceso hormonal puede dañar gravemente la próstata y el hígado. 
  • Métodos quirúrgicos: Las intervenciones quirúrgicas se recomiendan solo cuando ninguno de los métodos anteriores resulta. La cirugía vascular está indicada para aquellos hombres con problemas en las arterias o venas del pene. Puede consistir en una revascularización o anastomosis, que consiste en la conexión de una arteria de la pierna con las arterias del dorso del pene; desviando así el bloqueo y permitiendo la adecuada circulación sanguínea. También puede realizarse una ligadura venosa, en los casos en que el pene no almacena suficiente sangre para sostener una erección. Entonces, se ligan o se extirpan las venas que están produciendo un excesivo drenaje de sangre. Otra opción es la colocación de una prótesis o implante en el pene.

Que es la impotencia sexual o disfuncion erectil

Para poder tener una relación sexual normal y satisfactoria, la erección debe tener cierto grado de firmeza y estabilidad que la hagan posible. La incapacidad de alcanzar y mantener una erección con estas cualidades se denomina disfunción eréctil o impotencia sexual.

Se considera un problema de salud cuando esta incapacidad persiste o se repite en un periodo de 6 meses o más. En tal caso, es muy importante que el hombre consulte a un médico, ya que la disfunción eréctil no solo afecta la sexualidad, sino que también es síntoma de otras patologías que pueden ser cardiovasculares o metabólicas: obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto, insuficiencia de testosterona, entre otras.

Según estudios realizados, la disfunción eréctil afecta a más de la mitad de los hombres después de los 40 años.

Si quieres mantener tus erecciones por más tiempo, rápido y sin efectos secundarios, te recomiendo que veas Erección de Hierro de Giancalo Tassara.

¿Qué causa la Impotencia sexual? 

En la mayoría de los casos la impotencia sexual tiene una causa física, la cual puede ser una enfermedad, una lesión o los efectos secundarios de algún medicamento. Cualquier factor que una circulación sanguínea deficiente o una lesión en los nervios puede se desencadenante del problema. Con la edad, los hombres son más propensos a sufrir disfunción eréctil, sin embargo, no es algo ineludible.

 La causa puede estar en cualquiera de las etapas que dan lugar a una erección, por eso es necesario realizar un diagnóstico acertado para encontrarla. La falla tal vez esté en el cerebro, en la columna vertebral o en la zona del pene, o puede tener que ver con algún trastorno muscular, venoso, arterial o de los cuerpos cavernosos.

Causas de la disfuncion erectil

Los principales orígenes de la disfunción eréctil están en algún daño nervioso, arterial o de los músculos lisos, consecuencia de enfermedades como diabetes, trastornos en los riñones, alcoholismo, psoriasis, arteriosclerosis, esclerosis múltiple, enfermedades cardiovasculares o neurológicas.

Las cirugías de próstata o alguna lesión en la pelvis o en el pene también pueden desencadenar impotencia sexual. Por otro lado, algunos medicamentos para la presión arterial, antidepresivos, sedantes o antihistamínicos tienen a este trastorno sexual entre sus efectos secundarios.

Los factores emocionales no son menos importantes: el estrés, la ansiedad o la autoestima baja son los causantes de un 20% a 25% de los casos de impotencia. En menor porcentaje, la disfunción puede ser producida por el consumo excesivo de tabaco o marihuana, drogas que afectan la circulación sanguínea; o por problemas hormonales como un bajo nivel de testosterona.

Mi recomendación personal

He visto muchos casos de impotencia sexual, hasta yo mismo pasé por ese lamentable cuadro. Por eso se lo que funciona y lo que no, estos tratamientos que has aprendido son excelentes para mejorar tus erecciones.


Referencias:
4.5/5 - (8 votos)

Deja un comentario

error: Contenido protegido!